// Origen e Historia
El origen de esta fruta tiene lugar en México, donde parece que se cultivaba alrededor del 1500 a.c, también se descubrió por Perú y cuando los españoles llegaron a América como otras frutas como los plátanos y o el famoso chocolate, lo trajeron de ahí en formas de semillas y lo llamaron “Peras de las Islas”. Desde entonces los cultivos más famosos en España son en Andalucía y por Canarias.
El nombre del aguacate viene del la palabra azteca “ahuacatl” que significa testículos del árbol. La evidencia del cultivo del aguacate se produjo en los años 20 en estados unidos donde se vio unas de las mayores plantaciones hechas por el ser humano y desde entonces se pensó en comercializarlo desde América del Sur hasta Europa.
// Árbol
Regularmente, el árbol de aguacate puede alcanzar una altura de hasta 20 metros, sin embargo, cuando se cultiva no se deja crecer más de 6 o 7 metros aproximadamente, para facilitar las prácticas de control fitosanitario (De la prevención y curación de las enfermedades de las plantas o relacionado con ello) cosecha, poda y fertilización foliar.
Es de tronco grueso y con hojas alargadas que terminan en punta en la parte alta del tronco. Tiene varias ramificaciones, que generan un follaje denso, con hojas de color verde intenso, y comparten cierta característica con el laurel debido a que también es un árbol perenne por ello se cultiva todo el año.
// Calorías
En cuanto a los aguacates siempre le rodea la incertidumbre de que engorda o adelgaza, y a su vez tiene un poco de ambos debido primero a que al poseer aceites vegetales, y su alto contenido en omega 3 contribuye a buen crecimiento del aporte calórico que necesita el cuerpo pero a su vez la fruta en sí contiene unas 160 calorías cada 100 gramos, que en comparación a otras frutas como el coco que contiene unas 354 calorías cada 100 gramos es casi la mitad, en definitiva es una fruta esencial en nuestra dieta.
// Tipos
Es una fruta con muchas variedades del mundo donde podemos encontrar hasta 7 variedades o tipos entre las que más destacan son:
Hass: Cuando está maduro, su cascara adquiere un tono oscuro, casi negro. Su piel pasa de verde oscuro a verde purpurino. Tiene un gran sabor a nuez y avellana, con textura suave-cremosa y una semilla de pequeña a mediana. Disponible durante todo el año. El aguacate Hass proviene de injerto, desarrollado por Rudolph Hass. Es el aguacate tal y como lo conocemos.
Fuerte: Su cáscara es gruesa, comparada con otras especies y no se oscurece con la maduración. Su piel es ligeramente áspera, con muchos pequeños puntos amarillos. Lo podemos encontrar desde finales de otoño hasta primavera. Tienen la forma de una pera, de gran sabor y pulpa cremosa.
Criollo: Se caracteriza por tener una cascara muy delgada y suave, que se aferra a la masa, además, un hueso muy grande. El color de su cascara es oscura y su pulpa al madurar adopta un color amarillo-limón. Tiene entre sus principales características ser resistente al frío.
// Beneficios
Como todas las frutas son beneficiosas para la salud el aguacate no será una más sino que al estar incluida en la dieta mediterránea es por su elevado contenido de omega 3, reduciendo el colesterol, los niveles de estrés, controla la presión arterial, previene malformaciones durante el embarazo, protege del cáncer, limpia el intestino, cuida la piel y ayuda a engordar puesto que es rico en aceite vegetales que dan ese gran aporte de calórico.
Al tener magnesio y altos niveles de potasio incluso más que el plátano contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular.
También poseen varios grupos de vitaminas entre ellas están A, C, D, que ayuda al crecimiento y mantenimiento del aguacate.
Contiene fibra que evita el estreñimiento y regula el azúcar en la sangre.