// Origen e Historia
El boniato es una fruta nativa de América, al igual que la patata, chocolate, maíz y demás. Se descubrió más concretamente en Perú, se registra el cultivo más antiguo de hace 10.000 años, y fue traída por Cristóbal Colón en su expedición durante el 1942, posteriormente en el siglo XVI ya estaba establecido en Filipinas, África, India, Indonesia y el sur de Asia todos por exploradores españoles, luego se pasó a portugueses que comenzaron su cultivo en Estados Unidos.
Actualmente los principales productores son China con el 80% de toda la producción mundial, seguido de Uganda, Nigeria, Indonesia y América Central.
// Árbol
Son árboles trepadores perennes, con tallos postrados, algo suculentos pero también delgados y herbáceos, generalmente son nudos, con hojas variables, enteras o dentadas de hasta 5 y 7 ovadas de hasta 10 centímetros de largo y de ancho, son pocas flores, de un color blanco con un tubo en el interior de color morado.
Sus raíces tubérculos, gruesas y alargadas son comestibles y por ello se ha extendido su cultivo por las zonas tropicales y subtropicales del mundo.
// Calorías
Las calorías de los boniatos son un poco altas puesto que por cada 100 gramos hay unas 105 calorías debido a su gran cantidad en hidratos de carbono complejos en especial el almidón y su aporte en fibra, por lo que sorprende es que contiene una cantidad baja de grasas.
// Tipos
Boniatos morados: Esta variedad de boniato, es nativa de México. Lo único diferente de este tipo de boniato es que es de color morado tanto por fuera como por dentro, su piel de un color marrón oscuro y morado y por dentro es igual.
Boniatos amarrillos: Se produce durante toda la costa peruana, son de una forma alargada y redonda, de piel y carne de color naranja intenso, firme y fresca.
Boniatos blancos: se caracteriza por su color crema, tanto en la piel como en la pulpa, son más pequeñas que las demás en forma alargada y redonda. Son blancos por su gran cantidad de almidón que contiene, un alto porcentaje más que las demás.
Boniatos del cerro: Tienen una forma alargada, su piel es parduza, de aspecto leñoso y su pulpa es blanca. Es la más usada en China.
// Beneficios
- Alto contenido en antioxidantes que ayuda a mejorar las defensas de nuestro organismo, recude los problemas cardiovasculares y la probabilidad de padecer cáncer.
- Aporta altos niveles de fibra lo que también lo hace ideal para las molestias digestivas, es decir, mucosas intestinales que ayudan a limpiarlo.
- Ayuda a las mujeres embarazadas debido a su contenido de ácido fólico que por cada 100 gramos de la futa contiene unas 80mg que ayudan a formar a la medula espinal del feto.
- Ayudan a mantener los niveles de azúcar estándar en la sangre para no padecer enfermedades como anemia, diabetes y demás.
- Menor índice glucémico que la patata, es decir, que posee menos azúcar por mg que la patata
- Es beneficioso para la vista y disminuye la inflamación por artritis y artrosis.